MT Buzón Calendario Académico Idioma Mandarín Idioma Inglés Idioma Francés Idioma Español Débil Visual A+ A- A
Maestría en Ingeniería

Maestría en Ciencias de la Ingeniería

 Convocatoria (AGO - DIC 2025)
 Contacto
Información General del Programa
Objetivos y Perfil de Egreso
Estructura Académica
Núcleo Académico Básico
Proceso de Admisión
Vinculación
Productividad Académica
Alumnos Matriculados
Infraestructura y Recursos
Normatividad
Becas y Apoyos
Logo Maestría

Maestría en Ciencias de la Ingeniería

Con orientación a la Investigación

Modalidad: Escolarizada de Tiempo Completo

Líneas de Investigación (LGAC):

  • LGAC 1. Desarrollo de Tecnología e Innovación en la Industria 4.0
  • LGAC 2. Nuevas Tecnologías para el Desarrollo Sustentable

Programa SNP-SECIHTI: 007428

Objetivo General del Programa

Formar profesionistas de alta calidad académica con profundos conocimientos en el estado del arte de su disciplina, con destrezas intelectuales y metodológicas que les permitan resolver problemas de su entorno profesional, aprender en forma autónoma y generar nuevos conocimientos en su campo de acción, con la capacidad de ser innovadores que contribuyan al crecimiento tecnológico, económico, ambiental y sostenible de la región, impactando en el sector social, industrial y científico, además de ser líderes que respondan a las necesidades de las empresas locales, regionales, nacionales e internacionales a través de una visión objetiva, crítica y de trabajo en equipo.


Objetivos Específicos del Programa

Formar recursos humanos con capacidad de investigar, asimilar, aplicar, generar y difundir conocimiento científico y tecnológico en el área de ingeniería.

Investigar y desarrollar metodologías de diseño, programación, visión artificial que optimicen la automatización de los procesos productivos para contar con productos de software confiable y sostenible.

Atender las necesidades del sector empresarial y de gobierno de forma regional, nacional y mundial en el área de la ingeniería con enfoque al desarrollo de nuevas tecnologías sustentables e inteligentes.

Desarrollar herramientas científicas-técnicas para transformar los recursos intelectuales y materiales en innovación tecnológica aplicada basada en los niveles de madurez tecnológica (TRL).

Desarrollar y aplicar tecnologías de la industria 4.0 orientadas a la sustentabilidad.

Actualizar recursos humanos en ingeniería, para su aplicación en el ejercicio profesional de los diferentes sectores de la sociedad.


PERFIL DE EGRESO

El egresado de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería será capaz de generar conocimientos científicos y tecnológicos a través del planteamiento y desarrollo de trabajo de investigación en las áreas de nuevas tecnologías para el desarrollo sustentable, con apego a la ética, el humanismo, el amor por el planeta, la vida silvestre y los ecosistemas, además de contar con las competencias siguientes:

Capacidad para conducir investigación original en el área de ingeniería de su especialidad.

Formar seres humanos de alto nivel con capacidad de innovación en el desarrollo de proyectos de impacto social, científico y tecnológico.

Detectar y analizar problemas de relevancia en procesos productivos, planteando nuevas alternativas de solución.

Dar asesoría y consultoría técnica al sector público y privado en el área de su especialidad.

Vincular su actividad profesional con los sectores académicos, productivo y de bienes y servicios.

Capacidad, crítica y autocrítica de análisis y síntesis.

Además de alto sentido de responsabilidad, ética profesional, conciencia ambiental y calidad académica.


CAMPO DE ACCIÓN DEL EGRESADO

El graduado del Programa de Maestría en Ciencias de la Ingeniería será capaz de:

Desarrollar investigación aplicada que permita plantear e implementar soluciones técnicas-científicas de la ingeniería en los sectores productivos, bienes y servicios.

Crear su propia empresa para dar solución a problemas de manipulación de información y de necesidades de tecnologías sustentables.

Colaborar en otras empresas y organizaciones de producción de bienes o servicios, en instituciones gubernamentales, de educación y en centros de investigación públicos o privados.

Participar en la docencia impartiendo cursos especializados a nivel licenciatura y posgrado.

Desempeñar cargos en la industria dirigiendo proyectos de ingeniería.

El programa de Maestría contará con 4 asignaturas básicas y 4 asignaturas optativas asignadas en función de la Línea de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) elegida por el aspirante desde la fase de pre-registro y del tema de tesis que desarrollará el estudiante, y los Seminarios de Investigación I, II y III que son materias de apoyo para la realización de la Tesis.

El mapa curricular general de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería es el siguiente:

Semestre I
Seminario de Investigación I
16-20-100-136-4
Matemáticas aplicadas a la ingeniería
48-60-0-108-6
Estadística aplicada en diseño de experimentos
48-60-0-108-6
Innovación y sustentabilidad en la ingeniería
48-60-0-108-6
Programación
48-60-0-108-6
Créditos: 28
Semestre II
Seminario de Investigación II
16-20-100-136-4
Optativa I
48-60-0-108-6
Optativa II
48-60-0-108-6
Optativa III
48-60-0-108-6


Créditos: 22
Semestre III
Seminario de Investigación III
16-20-100-136-4
Optativa IV
48-60-0-108-6






Créditos: 10
Semestre IV
Tesis
0-800-0-800-40








Créditos: 40

Nombre Asignatura DOC-TIS-TPS-HT-SATCA

Código Descripción
DOC Hora Docencia
TIS Horas de Trabajo Independiente Significativo
TPS Horas de Trabajo Profesional Supervisado
HT Horas Totales
SATCA Créditos SATCA

Líneas de Investigación

Las líneas de investigación de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería que se desea abrir en TecNM/ITSJR son:

LGAC 1. Desarrollo de Tecnología e Innovación en la Industria 4.0

LGAC 2. Nuevas Tecnologías para el Desarrollo Sustentable

Asignaturas optativas

Las asignaturas optativas por LGAC serán tomadas de la Tabla que a continuación se presenta:

LGAC 1. Desarrollo de Tecnología e Innovación en la Industria 4.0
1. Minería de datos
2. Control inteligente
3. Redes Neuronales
4. Análisis y diseño de experimentos
5. Instrumentación y adquisición de datos
6. Procesamiento Digital de Imágenes
7. Sistemas inteligentes distribuidos
8. Tecnologías Inalámbricas
9. Visión artificial
10. Reconocimiento de patrones
11. Robótica y Automatización
12. Temas Selectos I
13. Temas Selectos II
LGAC 2. Nuevas Tecnologías para el Desarrollo Sustentable
1. Sistemas de producción y operaciones
2. Administración de la Calidad
3. Estrategias para la competitividad
4. Análisis y diseño de producto
5. Materiales para Manufactura
6. Sistemas de Automatización
7. Sistemas Integrados de manufactura
8. Simulación de procesos de fabricación / Integración de aplicaciones empresariales
9. Certificación para la Sustentabilidad
10. Tecnologías adecuadas Social y ecológicamente
11. Temas Selectos I
12. Temas Selectos II

NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO


Imagen 2
 Dra. Armida González Lorence
Imagen 2
 Dr. José Gabriel Ayala Landeros
 Más Información
Imagen 1
 Dr. Jaime Navarrete Damián
Imagen 2
 Dr. Cornelio Morales Morales
Imagen 1
 Dr. Ángel Custodio Navarrete Fernández
Imagen 2
 M. en I. Juan Emigdio Soto Osornio
 Más Información
Imagen 1
 M. en A. Ma. Socorro Guerrero Ramírez
 Más información
Imagen 2
 M. en C. Saulo Servín Guzmán
 Más Información
Imagen 2
 Dra. Aixa Ibeth Gutiérrez Pérez
Imagen 2
 Dr. Víctor Alberto Gómez Pérez
Imagen 2
 Dr. Alejandro Espinosa Calderón

Fechas Importantes

ACTIVIDAD FECHA
Registro de aspirantes
Pago del proceso de selección
Enviar documentación probatoria
03 marzo 2025, al 01 agosto 2025
Instrucciones para examen de admisión 08 agosto 2025
Presentación del examen de admisión 12 agosto 2025
Entrevistas 13 agosto 2025
Curso propedéutico 14 y 15 agosto 2025
Envío de cartas de aceptación 18 agosto 2025
Registro de inscripción 19 y 20 agosto 2025
Pago de inscripción 21 y 22 agosto 2025
Inicio de Cursos / Bienvenida 25 agosto 2025

Documentos requeridos (para ambos programas)

Copia del comprobante de pago de proceso de selección.

Copia de CURP.

Copia del Acta de Nacimiento.

Currículum VITAE ejecutivo actualizado.

Título y Cédula profesional o carta compromiso de titulación.

Certificado de estudios previos (promedio mínimo de 8).

Dos cartas de recomendación académica.

Comprobante de inglés (TOEFL con 350 pts. o equivalente).

Costos  +Info

Proceso de selección ($2,000.00)

MCI $5,450 por semestre

Convenios vigentes
 Convenio CHILPANCINGO  Consultar
 Convenio CENIDET  Consultar
Programas de Movilidad
Colaboraciones académicas actuales
 Convenio CHILPANCINGO  Consultar
 Convenio CENIDET  Consultar
 Proyectos de investigación activos  Consultar
 Productividad Profesores  Consultar
 Productividad Académica 2024  Consultar
 Productividad Congresos 2024  Consultar
 Cohorte generacional AGO-DIC 2023  Consultar lista
 Cohorte generacional ENE-JUN 2024  Consultar lista
 Cohorte generacional AGO-DIC 2024  Consultar lista
 Cohorte generacional ENE-JUN 2025  Consultar lista
Infraestructura
 Acervo  Ver
 Suscripciones a bases de dato  Ver
 Cubículos estudiantes  Ver
 Cubículos profesores  Ver
 Equipamiento  Ver
 Laboratorios  Ver
 Licencias de software  Ver